Si tuviéramos que hablar de la evolución del área de Recursos Humanos de las empresas, lo primero que debemos destacar es el gran cambio que ha dado en los últimos 50 años.
Lo que comenzó siendo un área meramente administrativa y fría que se encargaba, entre otras cosas, de recolectar la información necesaria para concretar la contratación de los nuevos trabajadores, hoy se ha convertido en un espacio que trabaja mancomunadamente con otras áreas en pos de lograr satisfacción en los empleados y un mejor rendimiento de la empresa.
Las herramientas y estrategias fueron evolucionando a la par de los diversos cambios sociales, y las nuevas concepciones que rápidamente se vieron plasmadas en el ámbito laboral.
De esta forma, los espacios de recursos humanos tuvieron que enfocarse más en cuestiones vinculadas a clima laboral, satisfacción y motivación y delegar las tareas administrativas a nuevos sistemas informáticos, pensados específicamente para alivianar el trabajo en este tipo de actividades. People Trak, es uno de ellos y sin dudas ayuda a agilizar el tiempo de trabajo en las tareas operativas.
Uno de los cambios sociales más fuertes que hemos vivido fue la inserción de las máquinas en todos los ámbitos de nuestra vida. En los espacios de trabajo supieron ser incorporadas estratégicamente para automatizar ciertas tareas.
Distinto a lo que muchos puedan llegar a creer, esto no ha desplazado al trabajo humano sino que lo ha enfocado hacia otro lado. Hoy, utilizar dispositivos tecnológicos en tareas repetitivas permite a los equipos de trabajo enfocarse en aquellas actividades que requieren de ingenio, planificación y creatividad.
People Tark, base de datos y mucho más
Las plataformas de gestión de recursos humanos se emplean cada vez más en las organizaciones. Una muy elegida es People Trak, un sitio que ofrece soluciones estandarizadas o personalizadas según el cliente lo requiera.
Sus funciones son numerosas pero las más atractivas para sus usuarios son: la capacidad de almacenar gran cantidad de información sobre los colaboradores de la empresa, monitorear el trabajo diario de los trabajadores, gestionar sus capacitaciones, automatizar procesos internos, etc.
Para un mejor funcionamiento, People Trak, se organiza por módulos de diferentes temáticas. Podemos hallar el módulo de “Gestión de Personal”, en donde se almacena todos los datos de los empleados en forma de fichas personales, “Gestión de Compensaciones” que se encarga de administrar información referida a las compensaciones salariales de diferentes años, áreas y puestos, “Gestión de Seguridad”, un módulo que provee información sobre los accidentes laborales de los trabajadores, entre otros.
Por si fuera poco, también permite establecer conexión con otras plataformas o aplicaciones, conectando la información almacenada en ambos sitios.

Beneficios múltiples
People Tark tiene el objetivo de facilitar el trabajo diario a las áreas de recursos humanos, principalmente en la gestión y organización de la información. Sin embargo, aunque este sea el beneficio más destacable no es el único que ofrece.
Almacenamiento y accesibilidad
Esta plataforma actúa como una gran base de datos que contiene toda la información vinculada a cada trabajador de la organización. Además de almacenar estos datos los organiza y ofrece diferentes motores de búsqueda que facilitan el acceso a la información cuando debe ser requerida.
Métricas automáticas
Almacenar información y ordenarla por diferentes criterios es un gran trabajo que ahorra mucho tiempo a las áreas de recursos humanos. Pero ¿Qué pasaría si además de almacenar datos el sistema hiciera estadísticas con ellas? Sería aún más significativo el ahorro de tiempo para estos equipos de trabajo.
Tener resueltas las tareas operativas permite enfocar la atención en un análisis exhaustivo de la información y posteriormente en tomar las decisiones más adecuadas para lograr un mejor rendimiento de la organización.
Monitoreo
Además de recolectar y guardar los datos específicos de cada colaborador, esta plataforma también permite hacer un seguimiento laboral de cada uno de ellos. Es decir, aquí es posible ver las licencias que se ha tomado, las inasistencias que ha tenido, como ha sido su rendimiento, etc.
Tener toda esta información nos permite poder localizar a aquellos trabajadores que por algún motivo han disminuido su motivación y productividad y ofrecerles la posibilidad de rotar internamente para encontrar un nuevo espacio de trabajo que les renueve el interés por su labor.
Optimización del tiempo
Si hay algo que caracteriza a las nuevas tecnologías cuando son combinadas con el trabajo humano es en el aprovechamiento del tiempo. La aclaración resulta casi innecesaria si tenemos en cuenta todo lo que ya hemos mencionado hasta el momento, aunque nunca está de más recordar lo fácil que resulta con este sistema, acceder a la base de datos, automatizar procesos internos, gestionar las capacitaciones de los equipos, etc.

Trabajo al día
Tener el trabajo al día es casi imposible en aquellas organizaciones con muchos empleados. Las tareas de gestión del capital humano implica pensar en entrevistar y seleccionar nuevos candidatos, acompañar la vida profesional de los trabajadores durante su recorrido dentro de la empresa, gestionar acciones y realizar gran cantidad de tareas operativas que se llevan adelante de forma diaria.
Con el apoyo de una plataforma como People Tark, todas esas tareas se vuelven más fáciles de resolver, lo que permite que el trabajo pueda estar al día y pueda pensarse en una planificación ordenada para el futuro.
Configuración de alertas
Aquí, también es posible programar recordatorios para fechas determinadas que pueden ser plazos de entrega o sucesos que deben transcurrir cerca de una fecha. Estos recordatorios pueden ser para el propio equipo de recursos humanos o bien para otros integrantes de la organización.
Como cualquier alerta automática, esta herramienta nos permite poder desentendernos de ciertas cosas sin dejarlas pendientes u olvidadas en la agenda.
Vivimos un momento de mucha euforia, velocidad y exigencia. La eficiencia es una demanda cada vez más requerida en las organizaciones y la tolerancia a los tiempos de espera se reduce con el paso del tiempo.
Estas plataformas, sin duda llegaron para traernos muchas soluciones pero por sobre todas las cosas, para quitarnos de encima tareas operativas y regalarnos tiempo para aquellas actividades que solo las personas podemos hacer correctamente.