Promueve la autocandidatura y descubre sus ventajas para el reclutamiento de personal

La autocandidatura es una de las mejores formas que tienen las empresas para adquirir nuevos talentos, sobre todo, porque representa menos gastos y porque se suele tratar de candidatos que están realmente interesados en desempeñar una posición dentro de la organización.

Si tu empresa no recibe candidaturas espontáneas, es probable que debas revisar tu employee branding y hacer algunos ajustes para cambiar la imagen que se tiene de ella como lugar para trabajar.

En este artículo te explicaremos qué es la autocandidatura, cuáles son sus ventajas para la selección de personal, y qué cosas puedes hacer para incentivar las candidaturas espontáneas en tu empresa

¿Qué es la autocandidatura?

Se conoce como autocandidatura o candidatura espontánea al contacto que realizan algunas personas con las empresas para ofrecerse como trabajadores de determinadas áreas. Es decir, personas que se dirigen a las instalaciones de una empresa para entregar su currículum, o que lo envían al área de recursos humanos a través del correo electrónico.

Esto implica que las personas conocen más o menos la organización y su cultura, por lo que puede tratarse de perfiles que se ajustan más a las necesidades de una empresa, incluso cuando no se tienen abiertos procesos de reclutamiento y adquisición de talento.

Los especialistas en recursos humanos saben muy bien que la autocandidatura representa una oportunidad de adquirir nuevos talentos para la empresa, por eso, suelen ser muy abiertos a la recepción de las candidaturas espontáneas. Para entender mejor cuáles son los beneficios que supone la autocandidatura para una organización, pasemos a ver algunas de sus principales ventajas.

Persona haciendo autocandidatura para empresa.
Fuente: Pexels

Ventajas de la candidatura espontánea

La lista de ventajas de la autocandidatura es muy amplia, empezando porque implica el uso de menos recursos en el proceso de reclutamiento de personal que hacen las empresas. Sin embargo, para dejar todo más claro, en este apartado te queremos resumir cuáles son las principales ventajas que se pueden obtener de la autocandidatura.

Permite el acceso a una mayor cantidad de perfiles

El proceso de selección de personal en una empresa suele ser largo y complejo, y contar con una lista de perfiles que hayan enviado un email de autocandidatura con su currículum facilita un poco las cosas.

Además, hay que tener en cuenta que el proceso de reclutamiento y selección de personal implica ciertos gastos, por lo que la autocandidatura ayuda a que los especialistas en recursos humanos accedan a una buena cantidad de perfiles sin tener que invertir tiempo o dinero.

Suelen ser personas que comparten los valores de la organización

Las personas que hacen su autocandidatura por email investigan sobre los valores y la cultura de la empresa, por lo que solo envían su candidatura a las organizaciones con las que comparten su visión. Esto implica, para las empresas, el acceso a una fuerza de trabajo más comprometida.

De igual manera, hay que resaltar que se trata de perfiles activos que demuestran tener un interés real por trabajar.

Ayuda a tener una base de datos con perfiles laborales activos

Aunque la autocandidatura de una persona no se ajuste a la búsqueda de talento de una empresa, igual es positivo que el área de recursos humanos cuente con una base de datos en la que se incluyan talentos que podrían ser contratados en el futuro.

Por ello, consideramos que la autocandidatura no solo ofrece beneficios inmediatos para las empresas que las reciben, sino que también representa una oportunidad de adquirir talentos en el largo plazo.

Mujer redactando autocandidatura.
Fuente: Pexels

¿Cómo promover la autocandidatura?

No todas las empresas reciben candidaturas espontáneas, ya que para ello, es necesario que la organización tenga una reputación consolidada y una gestión de recursos humanos muy efectiva.

Muchas empresas utilizan sistemas de gestión de recursos humanos como HRsmart, con el propósito de mejorar su employee branding y obtener un reconocimiento que las califique como un buen lugar para trabajar. Hay que tener en cuenta que gran parte de los perfiles de autocandidatura provienen de la recomendación de alguien que trabaja dentro de la empresa, por lo que resulta totalmente necesario ayudar a construir una visión positiva del entorno laboral en la organización.

De igual manera, es muy importante tener una gestión de redes sociales que permita que la empresa pueda ser reconocida públicamente. La idea es que se utilicen estos canales para proyectar una imagen positiva de la empresa y, de esa manera, promover la autocandidatura.

En especial, las organizaciones deben dedicarle mucha atención a la construcción de un perfil sólido en LinkedIn, ya que esta es una de las principales herramientas de reclutamiento y selección de personal en la actualidad. Sin contar, que en esta plataforma hay miles de trabajadores que están buscando a qué empresas enviar su candidatura espontánea.

Entonces, en resumen, estas son las cosas que debe hacer una organización para promover la autocandidatura:

  • Enfocar sus esfuerzos en desarrollar un buen employee branding.
  • Desarrollar una cultura organizacional lo suficientemente positiva como para que sus trabajadores recomienden a la empresa como un buen lugar para trabajar.
  • Llevar a cabo una estrategia de posicionamiento de marca en redes sociales, sobre todo en LinkedIn.
Equipo de recursos humanos evalúa autocandidaturas.
Fuente: Pexels

Si los especialistas en recursos humanos de una empresa le prestan suficiente atención a estos aspectos que recién mencionamos, es muy probable que empiecen a recibir un buen flujo de autocandidaturas de personas que están interesadas en formar parte de ella.

Con el paso del tiempo y el cambio generacional se han transformado mucho las cosas en el ámbito laboral, y ya no solo son las empresas las que se encargan de elegir a sus trabajadores, sino que las personas también eligen las empresas en las que desean trabajar. Te recomendamos ver algunos ejemplos de autocandidatura para que tengas idea de qué evaluar con las solicitudes de empleo que recibas después de aplicar nuestros consejos.

¡Hasta pronto!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *