La incorporación de las aplicaciones en diversos ámbitos ha sido un hallazgo y un aporte tecnológico devenido en este último tiempo. A través de distintas herramientas, las empresas y las instituciones lograron asumir que las vías de comunicación no deben ser sólo las físicas o las escritas.
¿Qué significa abrir nuevos espacios de gestión? En primer lugar, el mundo y las demandas cambian a medida que pasa el tiempo, fundamentalmente en los espacios de trabajo y de aprendizaje. Para que estos cambios se concreten, es preciso agruparlos en un lugar físico, que puede ser una plataforma o un espacio digital distinto.
Hay, en este sentido, muchas aplicaciones para que las empresas puedan gestionar sus modos de trabajo y optimicen sus servicios. Algunas empresas tienes muchas áreas de acción y es preciso llevar la modernización a cada espacio para que el crecimiento sea integral.
Por ejemplo, en el departamento de comunicación, quien se encargue de las herramientas publicitarias de la empresa o quien gestione la comunicación interna tiene la responsabilidad de incorporar funciones que profundicen los vínculos y el dialogo institucional.

¿Cuáles son los beneficios de incorporar aplicaciones como PeopleAdmin?
Muchas aplicaciones son útiles para agilizar actividades y la comunicación entre los trabajadores y los empleadores. Otro de los beneficios de las aplicaciones es que evitan la burocracia cotidiana que imponen las tareas naturales de una empresa o pequeña y mediana compañía.
Las reuniones mensuales, por ejemplo, son necesarias. Sin embargo, muchos de los contenidos que se analizan en estas pueden diversificarse por otros medios, de esta forma la información queda almacenada en un espacio y en esos encuentros mensuales se profundiza solo lo indispensable.
¿De qué se trata PeopleAdmin?
PeopleAdmin tiene el objetivo de ayudar a las instituciones educativas y empresariales a buscar empleados competentes para determinados puestos. En este sentido, el proceso de contratación, la selección de los potenciales trabajadores, la organización de sus perfiles y la gestión a la hora de coordinar entrevistas pasa por los filtros y herramientas de esta plataforma.
Quienes han tenido la posibilidad de trabajar con este sistema, dicen que la gestión de la plataforma tiene una introducción manual para gestionar los procesos de selección de cada postulante que es simple de configurar.
Por otro lado, este sistema satisface las demandas de cada empresa e institución educativa al momento de contratar nuevas personas, para evitar cargar con demasiado trabajo al representante del departamento de recursos humanos. Siempre es importante contar con aplicaciones que ayuden a las personas a organizar datos y darles prioridad a aquellos que lo necesitan.
A través de esta aplicación, cada institución cuenta con funcionalidades como vías de apoyo, a través de sitios web o correos electrónicos. PeopleAdmin cuenta con la capacidad de poder gestionar los problemas y adecuarse a las necesidades de cada empresa. Su misión es colaborar con el proceso de selección de nuevos candidatos y hacer de esta actividad algo armonioso y no caótico.
¿Qué hay que tener en cuenta para contratar profesionales académicos?
Hay algunas características para tener en cuenta al momento de contratar un profesor que están vinculadas estrictamente con su forma de comunicar. Si una persona es comunicativa y tiene métodos que faciliten el aprendizaje de los estudiantes, es un profesional apto para estar frente a un aula.
LA comunicación es esencial, sobre todo durante los primeros años de enseñanza donde los niños están formando su autoestima y su personalidad. ES importante que un profesor colabore con los procesos de enseñanza a través de métodos dinámicos y ejercicios prácticos, que aliente a los alumnos y que no limite sus potencialidades.
La organización es otra cualidad importante al momento de enseñar. Sabemos que es muy diferente estar frente a un profesor que prepara sus clases de forma anticipada porque la forma en que estas se desarrollan tiene una lógica y un objetivo.
Una persona que sabe mucho pero que no organiza su conocimiento puede fácilmente transformarse en un mal profesor. Muchas veces hemos estado ante personas inteligentes que no pueden bajar sus conocimientos o transmitirlos, por lo que entendemos que es igual de importante la organización, el orden y la preparación.
Para enseñar hay que tener paciencia. Muchas veces los profesores se enfrentan ante situaciones que los desbordan, que los inquietan o a las que no les encuentran una fácil solución. En estos casos, el mejor camino siempre es el diálogo y tenerle paciencia al que está del otro lado ya que puede tener una percepción diferente del contexto y de la información que se le está brindando.
El respeto es otra de las cualidades que debe tener un docente, principalmente porque dentro de las instituciones hay formalidades que no se negocian. Un profesor que no tiene empatía con sus estudiantes o simplemente no le interesa profundizar en sus métodos educativos no puede ser un buen profesional dentro del aula.

Por último y no menos importante, un profesor debe tener diálogo y complicidad con sus estudiantes. Los profesores muchas veces cumplen otros roles además de enseñar, que aunque no estén establecidos en los contratos institucionales es muy difícil evitarlos.
De esta forma sucede que muchos estudiantes se acercan a los profesores para contarles detalles de sus preocupaciones, sus momentos de angustia, sus problemas familiares, personales, con amigos o sus parejas. Para esto, y aunque el profesor considere que un niño necesita ayuda, debe haber empatía y posibilidad de dialogo.
Los profesores son un pilar importante en las instituciones escolares y por eso su proceso de selección debe ser importante, no tomarse a la ligera ni considerar que una sola entrevista es suficiente. Las plataformas o aplicaciones como PeopleAdmin funcionan como puente entre los empleadores y los empleados, para reconfigurar el mundo de las entrevistas y seleccionar las personas que realmente tengan las cualidades para cubrir un puesto. Además de ser confiable da un valor agregado a las instituciones, facilitándoles la tarea de elegir al indicado.