Gointegro: reconocimiento entre pares y bienestar de tu equipo

¿Te preguntas si GoIntegro es la solución más idónea para potenciar la cultura empresarial de tu empresa y cuidar el bienestar de tu equipo? Si te encuentras en la búsqueda de una plataforma para el cuidado integral de las personas que forman parte de tu organización porque crees que el corazón de la misma es tu equipo, has llegado a buen puerto.

Antes de avanzar con esta reseña sobre GoIntegro, tienes que saber que estás apelando a una de las más recientes estrategias en tendencia para Recursos Humanos: el rediseño del trabajo para el bienestar. Como se afirma en una publicación de Deloitte, “las organizaciones que integran el bienestar en el diseño del trabajo a nivel individual, de equipo y organizacional construirán un futuro sostenible donde los trabajadores puedan sentirse y rendir al máximo”.

Ahora sí, revisemos en detalle en qué consiste esta aplicación, qué es lo que ofrece en términos de características y funcionalidades más destacadas, además de cuáles son sus precios y planes.

¿Qué es GoIntegro?

GoIntegro es una aplicación que tiene como lema hacer que la vida de los empleados y cultura organizacional sea mejor. ¿Y cómo lo logran? Por medio de herramientas y recursos que ayuden al fortalecimiento de las conexiones humanas.

Esta app está disponible en versión web y móvil, con experiencias conectadas, además de que cuenta con una billetera digital para la entrega de premios y beneficios. También tiene módulos de experiencia comunicacional para conectar más al equipo, lo cual fortalece la motivación y sentido de pertenencia.

Son más de 500 empresas las que utilizan la plataforma de GoIntegro; entre ellas se encuentran startups e importantes multinacionales. Algunos de sus principales clientes son Banco AV Villas, Zurich, Santander Río, Tegma, TECFIT, PEPSICO, CHUBB, entre otros.

Asimismo, entre los principales casos de éxito de GoIntegro se encuentran Avalan, Banco de Bogotá, ISALUD, Supera Farma y HellermanTyton.Pero, ¿qué ofrece GoIntegro? Sigue leyendo para saber si se ajusta a lo que estás buscando para tu equipo.

que es gointegro

Fuente: GoIntegro

¿Qué ofrece GoIntegro?

Aquí te compartimos los detalles más relevantes que tienes que conocer para tomar la decisión correcta.

1. Employee Wallet

Una de las principales características de GoIntegro es que cuenta con una billetera digital para que los colaboradores de tu empresa puedan gestionar sus transacciones. ¿De qué tipo de transacciones hablamos? Se trata de la administración de puntos ganados por reconocimientos, premios y beneficios.

Esta billetera es como un ecosistema completo que tiene funcionalidades para el control de la organización y una mejor experiencia para el talento humano. Contempla:

  • Gestión de presupuestos: la definición y control de las campañas e iniciativas para la entrega de puntos canjeables en la aplicación de GoIntegro.
  • Marketplace: una red global de más de 3 mil partners para entregar productos, gift cards y más.
  • Múltiples billeteras: los empleados pueden acceder a sus puntos y visualizar los canjes realizados.
  • Catálogos online: se puede configurar y personalizar los catálogos según cada necesidad.

2. Motivación y sentido de pertenencia

GoIntegro dispone de funcionalidades que contribuyen a mantener al equipo de trabajo motivado y a fortalecer el sentido de pertenencia. Es una forma de ofrecer una experiencia completa de reconocimiento, con soluciones como las siguientes:

  • Programas de reconocimiento: ideal para potenciar la cultura y los valores de tu empresa, incluyendo la celebración de logros.
  • Trayectoria de servicio: ¿te gustaría festejar los hitos personales y profesionales? Ahora puedes hacerlo a lo largo del employee journey.
  • Celebraciones: por medio de saludos digitales y el otorgamiento de puntos canjeables por premios.
  • Premios e incentivos. miles de opciones para cada gusto y necesidades en el marketplace de GoIntegro.

De esta manera, con GoIntegro puedes hacer entregas de reconocimientos a nivel individual o grupal, como así también fomentar el reconocimiento entre pares (y que esto sea visible para todos en la red social interna). Ten en cuenta que también puedes definir reglas de elegibilidad (¿qué usuarios participan del programa de reconocimiento?).

Otras características de GoIntegro para la motivación de tu equipo:

  • Selección de nominados por nombre o en el interior de un grupo.
  • Verificación de los estados de los programas (activos, activos, programados o finalizados).
  • Aniversarios destacados y automatizados.
  • Configuración de direcciones de entrega.
  • Reporte de aprobaciones.
  • Reglas de reconocimientos con criterios de prioridad para la configuración de diferentes programas.

3. Experiencia de bienestar

Entre otros puntos sobre lo que ofrece GoIntegro, el impulso del bienestar se destaca para potenciar todas las dimensiones relacionadas con el bienestar de las personas que integran tu equipo de trabajo. ¿Qué incluye?

  • Red de descuentos con miles de ofertas y grandes promociones, tanto en productos como servicios, ya sea online o localizados.
  • Beneficios flexibles, los cuales consisten en programas en base a puntos para que cada empleado elija los beneficios que más se ajustan a sus necesidades.
  • Actividades y desafíos en tanto acciones que ayudan a incentivar el cumplimiento de metas que mejoren el bienestar individual y de los equipos.
  • Hub de bienestar con un compilado de artículos, videos y actividades en vivo por expertos, los cuales tratan temas relacionados al autocuidado.

En adición, los módulos de GoIntegro para la experiencia de bienestar contemplan descuentos destacados de convenios que se pueden potenciar, un muro de publicaciones como espacio para que los mismos empleados puedan publicar sus contenidos y un marketplace personalizado con beneficios flexibles.

4. Funciones de personalización

¿Te gustaría ofrecerle a tu equipo una plataforma que tenga el look and feel de tu empresa con el logotipo de tu organización y sus colores representativos? GoIntegro tiene esta particularidad porque permite configurar los principales elementos de su aplicación. Pero eso no es todo.

En adición, cada usuario puede completar su perfil en GoIntegro. Estos campos pueden estar determinados por la organización de antemano. Por ejemplo: correo electrónico, país, cumpleaños, tiempo de servicio, aniversario y espacios.

Los campos personalizables de GoIntegro son otro punto a destacar. ¿Qué significa esto? Básicamente, los campos del perfil de los empleados se pueden ajustar a lo que cada cliente necesita. Asimismo, es muy fácil gestionar los usuarios de la plataforma; el alta, la baja y la modificación es autónoma y muy intuitiva desde el panel de administración.

¿Y qué tal la idea de crear grupos de usuarios para hacer campañas específicas? ¡No hay problema! Con GoIntegro puedes hacerlo. De esta manera, podrás dirigir acciones concretas a determinados públicos de tu empresa.

5. Comunicaciones

Otro aspecto a revisar son las comunicaciones del software de GoIntegro, un módulo que permite trabajar en la comunicación interna sin fallas. Para eso, se incluyen soluciones como las que te compartimos a continuación:

  • Intranet: para dinamizar la interacción entre los empleados por medio de la red social interna.
  • Trabajadores remotos: ¿te gustaría acortar las distancias de las personas de tu equipo distribuido? Esta experiencia de comunicación interna es la respuesta.
  • Hub de Recursos Humanos: centraliza iniciativas y contenidos de Recursos Humanos. Esto es totalmente útil a modo de soporte para tu equipo de trabajo.
  • Comunicaciones Corporativas: puedes ordenar todos los contenidos y aumentar el alcance de tus comunicaciones para que lleguen en tiempo y forma (y que todos estén alineados con las novedades en tu empresa).

6. Estadísticas y paneles

Una plataforma de Recursos Humanos para la gestión integral de tu equipo no puede no tener estadísticas y ofrecer datos relevantes para tomar mejores decisiones. Por eso, GoIntegro dispone de varias estadísticas y paneles con información en tiempo real. Veamos algunos ejemplos:

  • People analytics: ¿quieres saber cuántos usuarios registrados y activos hay? ¿O cuántos usuarios hay por día de la semana? Puedes acceder a información objetiva y precisa acerca de las personas registradas y activas en esta plataforma. También, puedes conocer cuál es el nivel de actividad en la semana.
  • Communications analytics: ¿cuál es la actividad social y el contenido que se comparte en tu empresa? Puedes saber quiénes son las personas más influyentes de tu equipo, en tanto publicaciones realizadas, comentarios recibidos y mucho más.
  • Recognition analytics: ¿quieres medir la participación de los usuarios? ¿Qué tal funcionan los programas de reconocimiento? Mídelo con GoIntegro.
  • Well-being analytics: si deseas conocer cómo se usan los beneficios, cuántos códigos se generan, cuáles son las marcas más visitadas y mucho más, ¿qué esperas para probar GoIntegro?

7. Integraciones fáciles

Además de todo lo que te hemos contado sobre GoIntegro, esta aplicación puede integrarse con otros sistemas que se utilicen con alta frecuencia en tu empresa.

  • Single sign-on: para una autenticación segura, con credenciales de otros sistemas.
  • Secure FTP: para la máxima seguridad en las transferencias de archivos desde Sistemas de Información de Recursos Humanos (HRIS).
  • API: para la conexión y comunicación de GoIntegro con otras aplicaciones externas.

Ahora bien, seguro quieres interiorizarte sobre los principales planes de GoIntegro y sus precios. Echémosle un vistazo en el próximo apartado.

gointegro caracteristicas

Fuente: GoIntegro

¿Cuál es el precio de GoIntegro?

Tal como sucede con soluciones desarrolladas para empresas, los precios de GoIntegro tampoco están publicados en el sitio web oficial. Para conocerlos, es necesario completar un formulario disponible online; luego, un representante te contactará.

Respecto a los planes de Gointegro, hay dos opciones, las cuales varían por el volumen de personas:

  • Para menos de 200 colaboradores: GOconnect Starter es la opción perfecta. Es una propuesta simple, flexible y escalable, además de que se caracteriza por ser de fácil implementación. Contempla la aplicación web y móvil, estadísticas  y paneles, panel administrador, soporte y contenidos únicos para tu empresa.
  • Para más de 200 personas en el equipo: hay un plan personalizado que se puede solicitar para que se ajuste a las necesidades de tu organización.

Además de completar el formulario, hay otras opciones de contacto con representantes de GoIntegro. Por ejemplo, puedes enviar un correo electrónico a sales@gointegro.com o llamar por teléfono a las oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Uruguay.

Un punto a valorar es que, si bien los precios no están publicados, ofrecen la posibilidad de agendar una demostración gratuita. Esto es imprescindible para tomar una decisión basada en información de primera mano, en lugar de “a ciegas”. Si conoces cómo es la experiencia dentro de esta plataforma desde antes, mucho mejor para saber si se adapta a lo que buscas para tu equipo.

¡Sigamos con las ventajas y desventajas de GoIntegro!

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de GoIntegro?

Estas son las principales ventajas y desventajas de GoIntegro:

Ventajas de GoIntegroDesventajas de GoIntegro
GoIntegro ofrece diferentes módulos y funcionalidades que permiten una visión integral del bienestar de las personas de una empresa.Los precios no están publicados. Aún así, ofrecen la posibilidad de acceder a una demostración sin costo.
Está disponible en español.

¿Vale la pena GoIntegro?

Una pregunta clave queda por responder: ¿es recomendable GoIntegro? Lo primero que podemos afirmar es que GoIntegro, en primer lugar, es una excelente solución como aplicación móvil y web para el bienestar integral de las personas que forman parte de cualquier empresa, sin importar su tamaño o actividad económica. Tiene en cuenta el reconocimiento, el sentido de pertenencia y la celebración entre pares.

Como hemos visto, es una solución innovadora y completa para el bienestar y la motivación de los empleados en las empresas. Con su Employee Wallet, las empresas pueden ofrecer recompensas y beneficios personalizados para mejorar la experiencia de los empleados y aumentar su compromiso. Además, con el módulo de People Analytics, organizaciones como la tuya pueden obtener información valiosa sobre el rendimiento y la actividad de sus empleados para tomar decisiones basadas en datos.

Aún así, si bien recomendamos esta aplicación como una de las mejores para el fortalecimiento de las culturas organizacionales, tienes que aprovechar la posibilidad de solicitar una demostración gratuita. Solo así sabrás si esta opción es la más adecuada para tu empresa, tras haber explorado sus funcionalidades y posibilidades.

Para finalizar, te invitamos a echarle un vistazo al resto de nuestras reseñas en eLearning Platform, como soluciones de Officevibe y las funciones de Talana para la gestión de recursos humanos.

¡Mucha suerte en la elección!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *