Las opiniones de IsEazy, una plataforma de aprendizaje basada en la nube, suelen ser positivas en todos los portales de análisis de software. Pero ¿qué es lo que ofrece esta herramienta para el desarrollo de cursos de capacitación empresarial?, ¿cuáles son sus funciones y qué ventajas ofrecen?
Este software de elearning es ampliamente reconocido dentro del mundo del aprendizaje digital, y conocerlo te puede ayudar a tener una mayor perspectiva sobre la utilidad de las plataformas LMS.
En este artÃculo te explicaremos qué es IsEazy, cuáles son sus funciones más importantes, y qué presupuesto debes tener para adquirir sus soluciones.
¿Qué es IsEazy?
IsEazy es una plataforma de aprendizaje y capacitaciones empresariales que tiene una variedad de herramientas de elearning muy amplia. Se trata de un all in one, o todo en uno, con el que las compañÃas pueden cubrir el ciclo de formación de sus equipos de trabajo de una forma muy sencilla.
Esta plataforma tiene soluciones que van desde el onboarding hasta la creación de cursos de capacitación para el upskilling o reskilling del personal dentro de una compañÃa. Es más que una plataforma LMS, y sus servicios tienen un gran reconocimiento en el ámbito empresarial.
En la actualidad, cuentan con más de 10 millones de usuarios en todo el mundo, y algunos de sus clientes más importantes son empresas como Vodafone, Repsol, BBVA y Mapfre, entre otros.
Este software de elearning se desarrolló en España, pero la sencillez de su uso y la versatilidad de sus funciones lo han posicionado como una de las mejores soluciones para el aprendizaje corporativo en más de 90 paÃses. Esto lo confirma los diferentes premios y reconocimientos que le han sido otorgados por plataformas como G2, GetApp, Elearning Industry y Software Advice.

Principales ventajas de IsEazy
Para comparar diferentes plataformas LMS, es necesario tener claro cuáles son sus funciones, y qué ventajas tiene cada una de ellas. En este apartado te comentaremos cuáles son los aspectos más relevantes de esta herramienta de aprendizaje digital, y te explicaremos qué puedes lograr al utilizarla.
Herramientas para la creación de cursos
La mayorÃa de las opiniones de IsEazy se centran en las facilidades que ofrece esta herramienta de aprendizaje digital para la creación de cursos, y es que con ella se puede diseñar y compartir contenido de capacitación en tan solo un par de minutos.
Lo mejor de todo es que no hace falta tener experiencia previa con la creación de cursos de capacitación empresarial, porque todas sus funciones son intuitivas y el usuario puede avanzar por la plataforma sin necesidad de ningún tipo de instrucciones.
Este software de elearning tiene recursos ready-to-use como plantillas preconfiguradas y catálogos de imágenes, y herramientas de personalización con las que es posible añadir la identidad gráfica de una organización a los cursos de capacitación empresarial que se desarrollen.
Además, IsEazy funciona de forma colaborativa, por lo que varias personas pueden entrar a los proyectos y hacer ediciones en tiempo real. Bien sea que quieras crear cursos corporativos, guÃas, presentaciones o cualquier otro tipo de contenido de aprendizaje digital, con las herramientas de IsEazy puedes lograrlo.

Catálogo de cursos
Dentro de la plataforma de IsEazy también puedes encontrar un catálogo de cursos de capacitación muy amplio, sobre todo, en temas de soft skills y habilidades digitales. En total, son más de 250 cursos disponibles, y cada mes se agrega más contenido.
Los cursos se pueden realizar hasta en 6 idiomas diferentes, y están disponibles en formato de podcast para quienes disfrutan más de aprender escuchando. La experiencia de aprendizaje de IsEazy está diseñada para generar engagement en los usuarios, asà que puedes tener la seguridad de que tus equipos de trabajo obtendrán los conocimientos y las habilidades que necesitan.
Aprendizaje gamificado
La gamificación de los contenidos es otro de los puntos fuertes de IsEazy. Esta herramienta de aprendizaje digital ayuda a que las personas mantengan su atención en los contenidos y que puedan retener todo lo que se les enseña a través de los cursos de capacitación.
Algunos de sus elementos de gamificación son juegos, retos y desafÃos, clasificación por niveles y ranking, y preguntas multimedia. Todo esto hace que el aprendizaje sea dinámico y divertido, por lo que las métricas relacionadas al impacto de los cursos suelen ser positivas.
Sistema LMS
Podemos decir, ante todo, que IsEazy es un sistema LMS con funciones muy avanzadas. Gracias a sus herramientas resulta muy sencillo implementar programas de desarrollo del talento humano y brindar una experiencia de aprendizaje agradable para los equipos de trabajo de cualquier organización.
El panel administrativo de esta plataforma tiene funciones con las que el departamento de recursos humanos puede tener control sobre todos los aspectos de las capacitaciones corporativas. De esta manera, pueden participar desde la elaboración de los cursos, hasta el análisis de datos y la evaluación de desempeño.
Precio de IsEazy
El precio de IsEazy es flexible, y varÃa en función de los servicios que contrate cada organización. Es decir, existe la posibilidad de adquirir las soluciones por módulos, y pagar exclusivamente por las funciones que se van a utilizar.
De esta manera, se puede seleccionar entre el plan Author, LMS, Skills o Game. Cada uno de estos planes, a su vez, tienen diferentes opciones, y los precios individuales también varÃan según los beneficios, el formato de pago que se seleccione y la cantidad de usuarios de la plataforma.

Estos son algunos de los precios de IsEazy:
- Author: desde 63 hasta 182 euros por mes.
- LMS: desde 350 hasta 600 euros por mes.
- Skills: desde 248 hasta 596 euros por mes.
- Game: desde 450 hasta 550 euros por mes.
También hay que destacar que esta herramienta de aprendizaje digital tiene una versión de prueba gratuita, por lo que las empresas pueden probar el software antes de decidir si adquieren los servicios.
Utilizar una plataforma LMS con IsEazy te puede ser de mucha utilidad. Te recomendamos evaluar todas las opciones disponibles, y pensar en cuál es la que se adapta mejor a las necesidades de tu organización.
¡Hasta pronto!