Utilizar PerformYard para la gestión del desempeño en una empresa es una excelente idea, ya que esta plataforma cuenta con una serie de características y ventajas que la posicionan por encima de otras alternativas en el mercado.
Cumplir los objetivos de la gestión de desempeño de tu empresa no tiene por qué ser algo complicado, en especial, si existen soluciones para automatizar los procesos y asegurar buenos resultados. PerformYard está diseñado para ayudar en el proceso de gestión de desempeño laboral y probablemente sea la herramienta que necesitas para evaluar si tu fuerza laboral está rindiendo al máximo.
En este artículo te contaremos qué es PerformYard, y te explicaremos por qué es una de las mejores herramientas de gestión y desarrollo organizacional en la actualidad.
¿Qué es PerformYard y para qué sirve?
PerformYard es una plataforma con una amplia variedad de herramientas para la gestión del talento humano y el desempeño laboral. Gracias a ella, las empresas pueden realizar evaluaciones anuales, analizar qué metas se cumplieron en cada cuatrimestre, monitorear el desempeño laboral y generar feedbacks para sus colaboradores, entre otras cosas.
Este sistema de gestión de desempeño está pensado para empresas en las que los procesos de gestión de rendimiento empresarial son muy complejos. El costo de sus soluciones puede variar de 4 a 8 USD mensuales por cada colaborador, por lo que el monto a pagar depende totalmente del número de colaboradores que tenga cada empresa y de la complejidad de sus procesos administrativos.

Además, PerformYard está integrado con ADP, una empresa especializada en la gestión del capital humano, lo que contribuye a que la carga administrativa de una empresa se reduzca al mínimo. Hacer onboarding o retirar a colaboradores de la empresa es mucho más sencillo que en el pasado gracias a herramientas como esta.
Veamos con mayor detalle cuáles son las funciones que tiene PerformYard y cuáles son las razones por las que le podría convenir a tu empresa.
¿Qué funciones tiene PerformYard?
Las funciones de este sistema de gestión de desempeño son muy avanzadas, ya que permiten que el control de rendimiento de los colaboradores —que antes se llevaba de forma manual—, se pueda hacer en menos tiempo y de una forma mucho más eficiente.
Como te mencionamos al principio, llevar la gestión del desempeño en una empresa no tiene por qué ser complicado, menos si se cuenta con herramientas automatizadas y una serie de integraciones que permiten que los datos estén disponibles justo en el momento en el que se necesitan.
Formatos de revisión de pares
PerformYard tiene algunas funciones para la revisión de pares, es decir, para la evaluación que hacen los colaboradores entre sí cuando participan de proyectos colaborativos. Esto es muy útil, ya que permite que los managers o gerentes tengan una visión más amplia sobre el trabajo que realiza cada talento para la empresa.

Herramientas para registrar feedbacks
Para realizar la evaluación de desempeño del talento humano en una empresa es importante llevar un registro con los resultados y tener acceso a la información en el momento adecuado. Con esta plataforma se puede llevar la gestión del desempeño por competencias y filtrar la información por fechar, cargo dentro de la empresa y nombre del colaborador.
Control de metas y objetivos de la organización
PerformYard permite que las empresas planifiquen sus objetivos dentro de la plataforma, lo que les ayuda a verificar cuáles son los porcentajes de cumplimiento de metas. De igual manera, las empresas tienen la opción de personalizar la evaluación en función de sus necesidades.
Tracking de la gestión de desempeño
Hacer seguimiento del proceso gestión del rendimiento empresarial es muy útil para asegurar altos niveles de participación de parte de los colaboradores. Con esta plataforma se puede hacer tracking en tan solo un par de clics, además, sus herramientas automatizadas sirven para enviar recordatorios a los talentos que están atrasados con sus evaluaciones.
Reportes detallados con datos de rendimiento
Para las personas en los puestos directivos, resulta muy sencillo revisar y analizar los datos sobre la gestión del rendimiento del negocio con PerformYard. ¿Por qué? Básicamente, porque tiene opciones para visualizar los datos y comparar el rendimiento de los colaboradores, en particular, a través de imágenes y otros formatos que se pueden compartir fácilmente con el departamento de recursos humanos.

Ventajas de PerformYard
En el mercado existen una infinidad de plataformas con las que se puede llevar el proceso de gestión del rendimiento, entonces ¿por qué PerformYard y no otra compañía? Esa respuesta solo la puedes responder tú, por eso, te daremos la información necesaria para que contrastes las ventajas de PerformYard con la oferta de las demás plataformas.
Es una plataforma flexible y automatizada
Una de las ventajas más importantes que tiene PerformYard es que cuenta con una buena lista de automatizaciones de tareas, por lo que facilita el trabajo del personal de recursos humanos y de las personas encargadas de llevar a cabo la evaluación de desempeño del talento humano. ¿A quién no le gustaría ahorrar tiempo y trabajo?
La plataforma está optimizada para los colaboradores
Este sistema de gestión de desempeño está diseñado para que los colaboradores puedan presentar sus evaluaciones, leer el feedback de sus compañeros o jefes, y conocer cuál es su rendimiento dentro de la empresa de una forma muy intuitiva y amigable.
Cuenta con un excelente servicio de atención y soporte
El servicio de PerformYard no incluye nada más el uso de la plataforma, sino que esta empresa también pone a disposición de sus clientes un servicio de atención y soporte para acompañarlos durante el proceso de implementación.
Gracias a esto, las empresas pueden recibir asesoramiento para configurar la cuenta y empezar un proceso de gestión de desempeño, y recibir sesiones de capacitación en vivo.

¿Qué piensas después de haber leído todo lo que te comentamos sobre PerformYard?, ¿es la plataforma que necesitas para llevar el proceso de gestión de desempeño en tu empresa?
Esperamos que este artículo te ayude a tener claridad sobre los beneficios que te puede ofrecer esta plataforma, y que puedas tomar la decisión correcta.
¡Éxito!