¿Qué es Cybrary y cómo puede potenciar los equipos de trabajo?

Cybrary se trata de una plataforma en la cual se desarrolla la potencia laboral de la ciberseguridad y TI. Su grupo de programadores, empresas, material y tecnologías coinciden para formar una especie de catálogo de venta cada vez más grandes, en la cual podemos encontrar cursos en línea y muchas herramientas con experiencia, las cuales nos brindaran nuevas oportunidades para aprender de TI y ciberseguridad a cualquier hora y en cualquier lugar.

Cybrary se ha ganado el reconocimiento de la industria desde su creación en 2015 y, a algunas veces, es una plataforma que se la conoce como innovadora y pionera en redes y desarrollo de TI. La base de usuarios de Cybrary ha crecido a más de 2 millones desde enero de 2015, y un porcentaje muy importante de empresas aprenden en su plataforma.

¿De qué se trata la Ciberseguridad?

La ciberseguridad se trata de proteger las computadoras, servidores, aparatos móviles, sistemas electrónicos en las grandes empresas, las redes sociales y datos que generan ataques malignos. Es una especie de protectora de información tecnológica, la cual se utiliza en varios contextos, que puede abarcar desde los negocios hasta la informática móvil.

Diferentes tipos de seguridades:

·         Seguridad de red: se trata de un sistema de protección de una red informática de las personas que hackean información de programas de computación en empresas y buscan robarse datos importantes.

·         Seguridad en aplicaciones: se busca proteger el software y que los aparatos móviles no sufran virus o robos de datos. Si una aplicación sufre amenazas se podría perder información importante la cual estaba para proteger y cuidar de los ladrones informáticos, es decir, los hackers. Para que tengamos una buena protección se debe plantear desde el diseño.

·         Seguridad de información: se trata de cuidar la integridad o privacidad de datos sumamente importante, los cuales están almacenados por si importancia.

·         Seguridad operativa: en este sistema de seguridad se busca proteger información importante, las cuales solo pueden acceder los usuarios que tienen acceso habilitado. Se determina dónde y cómo se pueden guardar o compartir la información.

Muchas veces las empresas o personas sufren robos de información, y es muy importante volver a obtenerla ante estos problemas y la forma de como continuar con el trabajo que genera ingresos luego de un desastre como es que te hackeen y te saquen información sumamente privada. Una estrategia de recuperación luego de sufrir desastres, específica la manera de cómo un grupo puede restaurar sus operaciones e información a las mismas capacidades operativas que tenía antes del evento. La preparación final de los usuarios incluye un elemento muy impredecible en el mundo de la ciberseguridad. Se pueden ingresar de forma inocente virus en cualquier sistema de máxima seguridad si no se implementan de manera correcta las buenas prácticas de seguridad. Se debe reparar a todos los usuarios a borrar cualquier dato o archivos que se encuentre dentro de un correo y sea sospechoso y a no ingresar alguna unidad de USB que no sea identificada como segura.

Las ciberamenazas por el mundo:

En el último tiempo surgieron muchísimas ciberamenazas en un tiempo muy corto, en la que se generaron una gran cantidad de filtraciones de información privada. En los últimos tres años, muchos usuarios sufrieron hackeos y fueron víctimas de filtraciones de datos, los cuales fueron realmente perjudicados económicamente también.

Los usuarios que más filtraciones sufrieron en este tiempo fueron las entidades públicas y las empresas minoristas a través de los delincuentes responsables de la gran mayoría de los hackeos en el último tiempo. Estos sectores recientemente nombrados, son los más fáciles de atacar para los cibercriminales, debido a que roban información de datos financieros y médicos sin son hospitales públicos, lo cuales no deben tener un sistema de seguridad informática muy grande, por lo tanto, es muy fácil que les roben datos privados. A parte de robarles información y perjudicarlos, también los cibercriminales atacan los usuarios que tienen estas entidades regularmente.

Año tras año los robos de información están aumentando cada vez más, por lo tanto, la Corporación Internacional de Datos estimuló grandes gastos económicos para solucionar estas complicaciones que surgen cada vez más. En 2022, se presentó una cifra de más de 130 millones de dólares para poder solucionar las grandes amenazas de hackeos en empresas o entidades públicas como comentábamos anteriormente.

¿Cuáles son los diferentes tipos de ciberamenazas?:

Son principalmente tres tipos de amenazas importantes que deben tener mucha atención los sistemas de ciberseguridad.

·         Delitos cibernéticos: se trata de una persona sola o grupos que atacan a diferentes sistemas para robar información financiera o generar interrupciones, las cuales pueden generar muchas complicaciones a futuro en una empresa, negocio o entidad pública.

·         Ciberataques: suelen robar información con solo fines políticos y no tanto económicos.

·         Ciberterrorismo: esto se trata de dañar los sistemas electrónicos de las empresas para luego generar una especie de pánico o terror.

Principales formas de generar amenazas a los sistemas de seguridad:

Malware: se trata de un software malicioso que creó un cibercriminal para amenazar al equipo de un usuario legítimo. Es una de las ciberamenazas más utilizadas para obtener dinero fácil o para robar información con fines políticos. Cuando hablamos de este software, es muy importante saber que hay diferentes tipos, los cuales son los siguientes:

·         Virus: se trata de un programa el cual se coloca un archivo limpio y luego se extiende por todos los archivos del sistema informático a través de un código malicioso.

·         Troyanos: es una de las más utilizadas por los cibercriminales, ya que estafan a los usuarios para que los carguen en sus computadoras y luego les roban toda la información que ellos quieran y además te dañan el pc.

·         Spyware: es un programa el cual recolecta toda la información de manera secreta que genera un usuario para que luego los hackers puedan utilizarla y generar los daños que quieran. A través de un spyware, te pueden robar los datos de tu tarjeta de crédito y provocar deudas impagables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *