Descubre qué es una red social corporativa y cuáles son sus beneficios para tu empresa

Muy pocas personas saben qué es una red social corporativa, de hecho, se suele pensar que las redes sociales solo sirven para compartir con amigos y familiares. Sin embargo, las redes sociales internas son un excelente canal de comunicación dentro de las empresas.

Tal vez te preguntes si es conveniente tener una red social corporativa, y cuáles son las redes sociales corporativas que puedes utilizar para tu empresa. Por eso, en este artículo te queremos explicar qué es y cuáles son las ventajas de tener una red social corporativa.

¿Qué son las redes sociales corporativas?

Las redes sociales corporativas son una herramienta que utilizan las empresas para mejorar la comunicación interna y optimizar los procesos operativos. A pesar de que su estructura es muy parecida a la de cualquier otra red social, la diferencia que caracteriza a una red social corporativa es que a ella solo pueden acceder los miembros de una organización. Es decir, el contenido de las redes sociales internas solo está disponible para los colaboradores de una organización.

A través de una red social corporativa es posible hacer actualizaciones de estados, seguir hilos de tendencias, enviar mensajes directos y mantener conversaciones. Esto resulta en una gran ventaja, porque hace que la comunicación sea más sencilla para los trabajadores, y permite que la información importante fluya de la manera más apropiada.

Personas usando red social corporativa.
Fuente: Pexels

Beneficios de tener una red social corporativa

Las redes sociales pueden llegar a ser una excelente herramienta corporativa, ya que permiten mejorar la comunicación, facilitan los procesos operativos de las empresas, y aumentan su productividad. Para quienes no las han utilizado y no saben si es conveniente tener una red social corporativa, lo mejor es empezar por entender sus beneficios.

En este apartado te comentaremos cuáles son las principales ventajas de tener una red social corporativa. 

Mejoran la comunicación interna

Una de las ventajas más importantes de usar una red social corporativa para empresas es que se puede centralizar la comunicación. Es decir, una compañía puede reducir el número de canales que utilizan sus colaboradores para compartir la información a uno solo.

En las redes sociales corporativas se puede compartir la información de manera pública o a través de conversaciones privadas, lo que elimina la necesidad de utilizar correos electrónicos y otros canales en los que resulta más difícil tener control sobre la comunicación interna. De igual manera, hay que destacar que en ellas la información es accesible, y se puede generar una conversación con cualquiera de los colaboradores de una forma muy sencilla.

Optimizan el flujo de trabajo

En una red social interna también es más sencillo encontrar la documentación que se necesita para llevar a cabo un trabajo. En la mayoría de ellas se pueden cargar recursos de entrenamiento y capacitación empresarial, guías sobre la cultura de la empresa y, en general, cualquier documento que sea relevante para mejorar el flujo de trabajo y la eficiencia de todos los procesos.

En el caso de procesos como el onboarding, una red social empresarial es muy útil para hacerle llegar a los nuevos talentos todos los documentos que necesitan, así que vale la pena utilizarla.

Permiten llevar un registro de la comunicación

Las redes sociales corporativas también permiten que se lleve un registro de todas las conversaciones, por lo que las personas pueden acceder a la información de una manera rápida y sencilla. No hace falta perder tiempo buscando algo particular en la bandeja de entrada del correo, porque en una red social corporativa todo está ordenado.

Personas disfrutando beneficios de redes sociales internas.
Fuente: Pexels

Mejoran la cultura corporativa

Gracias a una red social interna resulta más sencillo reforzar la cultura corporativa de una empresa, especialmente, porque los trabajadores pueden desarrollar su sentido de identidad y tienen la posibilidad de comunicarse con cualquier compañero de trabajo en el momento en el que lo necesiten.

Hay que tener en cuenta que las redes sociales corporativas también se pueden utilizar para crear canales de comunicación informal entre los trabajadores. Por ejemplo, se pueden utilizar para celebrar cumpleaños, hacer reconocimientos públicos por el cumplimiento de objetivos, y mantener la cercanía entre los colaboradores. Esto último resulta muy útil cuando se trata de trabajo a distancia.

Ayudan a mejorar la productividad

Centralizar la comunicación y permitir que toda la información importante sea accesible permite que los procesos operativos se ejecuten de una manera más eficiente, por ello, una red social empresarial también ayuda a que las compañías aumenten su productividad. Es decir, con las redes sociales corporativas los trabajadores también pueden saber cuándo y cómo deben ejecutar sus tareas, sobre todo, porque se pueden integrar con herramientas de gestión de proyectos.

Como puedes ver, los beneficios de una red social corporativa son muy amplios. Lo único que hay que tener presente es que para sacarle el máximo provecho posible, se debe tratar de una plataforma que se pueda integrar con las demás herramientas que se utilizan dentro de la empresa. De esta manera resultará más efectiva la comunicación y será más fácil para los trabajadores empezar a utilizarla.

Mejores redes sociales corporativas

Ahora que ya sabes qué son y cuáles ventajas puedes obtener de ellas, es momento de pasar a ver algunos ejemplos de redes corporativas que puedes utilizar dentro de tu empresa. En este apartado te daremos una pequeña lista con las cinco redes sociales internas más importantes del mercado.

Estas son algunas de las compañías que debes tener en cuenta si quieres escoger una red social corporativa:

  • Slack.
  • Yammer.
  • Workplace.
  • Zimbra.
  • Zoho Connect.

Ahora que sabes cuáles son las redes sociales corporativas que puedes utilizar para mejorar algunos de los procesos de tu empresa, solo queda probar cuál te funciona mejor. Ten en cuenta que para sacarle provecho a algunas de ellas lo mejor es pagar por la membresía premium.

Persona revisando red social corporativa de su empresa.
Fuente: Pexels

Utilizar las redes sociales como herramienta corporativa no solo es una buena idea, sino que es una necesidad para las empresas que están iniciando su proceso de transformación digital. Esperamos que este artículo te haya ayudado a descifrar qué es una red social interna o empresarial y descubrir las formas en que te pueden ayudar.

¡Hasta pronto!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *